
Iraida Caballero Escalona, Yaquelin Alvero Saavedra y Mayelin Naranjo Cordero, Joicet Guevara Casas y Aldo Jesús Scrich Vázquez.
RESUMEN Introducción: El trastorno de hiperactividad con déficit en la atención (THDA) es un trastorno psíquico que se diagnostica en edades muy tempranas, sin embargo, algunos estudiantes pudieran llegar a la universidad con este padecimiento, donde los profesores no tienen conocimientos para diagnosticar los mismos en sus alumnos. Objetivo: ofrecer algunas consideraciones teóricas acerca de estos trastornos psíquicos que afectan el desarrollo estudiantil, que permitan a los docentes universitarios detectar o diagnosticar este trastorno en los estudiantes de las carreras de ciencias de la salud. Métodos: Se realizó una búsqueda sobre hiperactividad con déficit en la atención, en Scopus, Latindex, Hinari, SciELO, Redalycs, Pubmed, Ecumed y Ebsco, donde se revisaron 42 artículos actualizados en los últimos 3 a 5 años, seleccionando 15 artículos originales, 10 de revisión bibliográfica y 17 corresponden a libros, que describen de manera muy general las características de este trastorno sin abordar en detalles el comportamiento de este trastorno en edades adultas. Se utilizaron los Descriptores en Ciencias de la Salud: hiperactividad, déficit de atención. Resultados: la literatura especializada explica el diagnóstico y los tratamientos del THDA en niños fundamentalmente, sin abordar el tema en las edades entre los 15 -18 años, aunque los síntomas y causas que conllevan al diagnóstico son similares en ambos grupos de edades. Conclusiones: el trastorno de hiperactividad con déficit en la atención en edades entre los 15 -18 años, puede ser diagnosticado mediante los mismos instrumentos que se utilizan en niños, por tanto, la revisión bibliográfica realizada puede ser utilizada con este fin en la universidad médica.
Palabras clave: hiperactividad, déficit de atención, conducta.

