0 0
Tiempo estimado de lectura:1 Minutos, 15 Segundos

Iraida Caballero Escalona, Yaquelin Alvero Saavedra y Mayelin Natanjo Cordero, Joicet Guevara Casas y Aldo Jesús Scrich Vázquez.

RESUMEN Introducción: En las últimas dos décadas la esofagitis eosinofílica se ha posicionado como una de las causas más importantes de disfunción esofágica en niños, de impactación de alimentos en adolescentes y adultos jóvenes, de falla terapéutica en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, y es la patología eosinofílica más frecuente del tracto digestivo. Objetivo: Recopilar las principales consideraciones teóricas actualizadas acerca del diagnóstico y tratamiento de la esofagitis eosinofílica. Método: La búsqueda y análisis de la información se realizó desde el 12 de enero hasta el 23 de junio, con un total de 64 artículos, de ellos 46 publicados en los últimos cinco años, en las bases de datos Scpous, PubMed, Hinari, SciELO y Medline, mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. Se utilizaron 73 citas seleccionadas para realizar la revisión, de ellas 38 de los últimos cinco años. Conclusiones: Según la literatura consultada, la esofagitis eosinofílica es una enfermedad emergente, crónica, mediada por el sistema inmune y caracterizada por síntomas de disfunción esofágica e inflamación con infiltración eosinofílica aislada en el esófago. Es más frecuente en varones y en sujetos atópicos y los síntomas varían con la edad, en niños pequeños se manifiesta con vómitos, dolor abdominal y problemas con la alimentación y en niños mayores y adolescentes con disfagia e impactación alimentaria.

Palabras claves: Esofagitis eosinofílica, dieta, impactación alimentaria, diagnóstico, tratamiento.

ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA
Previous post TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD CON DÉFICIT DE ATENCIÓN
Next post DESAFIOS DA ORIENTAÇÃO ACADÉMICA NAS INSTITUIÇÕES PRIVADAS DE ENSINO SUPERIOR NO MOXICO: ENTRE A MERCANTILIZAÇÃO DO ENSINO E A QUALIDADE CIENTÍFICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *