1 0
Tiempo estimado de lectura:2 Minutos, 10 Segundos

¿Alguna vez recibiste un mensaje de un “banco” pidiéndote tu contraseña o un correo de un “príncipe” ofreciéndote millones?

En 2025, el mundo digital es como una gran ciudad: fascinante, pero con esquinas donde hay que andar con cuidado. ¡No te preocupes! Con unas claves básicas de seguridad digital, puedes navegar como cibercurioso sin caer en trampas.

¿Qué son las trampas digitales y por qué existen?

Las trampas digitales, como el phishing (correos o mensajes falsos que buscan robar tus datos) o el malware (programas maliciosos que infectan tu dispositivo), son cada vez más comunes. Los estafadores usan trucos psicológicos para aprovecharse de nuestra curiosidad o descuido. Por ejemplo, en América Latina, los fraudes por WhatsApp ofreciendo “promociones” han crecido un 70% en los últimos años, según reportes de ciberseguridad.

Claves básicas para protegerte

  1. Piensa antes de hacer clic: Si un enlace en un correo o mensaje parece sospechoso (por ejemplo, “¡Ganaste un celular!”), no lo abras. Verifica la fuente. Un banco nunca te pedirá tu contraseña por mensaje.
  2. Usa contraseñas fuertes y únicas: Combina letras, números y símbolos (¡por ejemplo, “Sol3Luna2025!”). No repitas la misma contraseña en todas tus cuentas. Herramientas gratuitas como gestores de contraseñas (Bitwarden, por ejemplo) te ayudan a organizarlas.
  3. Activa la verificación en dos pasos (2FA): Esto añade una capa extra de seguridad, como un código enviado a tu teléfono, para acceder a tus cuentas. Gmail, WhatsApp y la mayoría de apps ya lo ofrecen.
  4. Actualiza tus dispositivos y apps: Las actualizaciones corrigen fallos que los hackers podrían explotar. Es como cerrar las ventanas de tu casa.
  5. Desconfía de las redes Wi-Fi públicas: En un café o aeropuerto, evita hacer transacciones en redes abiertas. Si necesitas conectarte, usa una VPN (hay opciones gratuitas como ProtonVPN).

Ejemplos prácticos

  • Situación real: Mariana, una estudiante universitaria, recibió un mensaje de “su banco” pidiéndole confirmar su clave en un enlace. Antes de hacer clic, notó que el remitente era un correo extraño (banco123@gmail.com). Llamó al banco y descubrió que era un intento de phishing. ¡Mariana evitó el fraude!
  • Truco fácil: Si usas WhatsApp, revisa la configuración de privacidad para que desconocidos no vean tu foto de perfil o estado. Esto reduce el riesgo de que te contacten con engaños.

Reflexión: ¿eres un cibercurioso seguro?

Protegerte en el mundo digital no requiere ser un experto, solo estar atento y aplicar estas claves. La próxima vez que recibas un mensaje sospechoso, pregúntate: ¿esto es demasiado bueno para ser verdad? Prueba una de estas claves hoy, como activar 2FA en tu correo, y da un paso hacia una navegación más segura.

Previous post COMPORTAMIENTO DEL SARAMPION EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE MOXICO, ANGOLA, AÑO 2023
Next post IMPACTO O MEIO AMBIENTE NA CIUDADE LUENA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *